domingo, 15 de marzo de 2015

Frutas exóticas - La fruta de la pasión



La granadilla pertenece a la familia de las frutas de la pasión. Su cáscara es fuerte, gruesa y lisa de color anaranjado. Su pulpa consiste en pequeñas semillas negras y comestibles cubiertas con una masa jugosa, cristalina, transparente y de textura gelatinosa. Su sabor es dulce y posee un agradable aroma. 

Es una excelente fuente de potasio, calcio, fósforo, hierro y fibra. Ayuda a proveer vitaminas esenciales para el cuerpo como la vitamina B1, B2, C y la provitamina A. Además contiene proteínas y carbohidratos. 

Es muy beneficiosa para la salud, su  consumo  se recomienda para la estabilización de los nervios, su jugo se usa como estimulante digestivo, también controla la acidez y ayuda a la cicatrización de las ulceras. 

Mi mamá recomienda el jugo de granadilla, para problemas estomacales.

Fuente: http://www.colombia.com/vida-sana/

Frutas Colombianas se toman el mundo

Nuestro país es una tierra bendecida y muestra de ello es la gran variedad de frutas y verduras exóticas que producimos y que hoy día llegan a todas partes del mundo. En Canadá se implementó una muy buena estrategia de marketing, se dará degustación de las distintas frutas exóticas de Colombia para que se incremente su comercialización. De las mas llamativas esta la GULUPA, fruta que pertenece a la familia de la Maracuyá.
Fuente: PROCOLOMBIA

jueves, 12 de marzo de 2015

Frutas exóticas de Honduras
Hola a todos les presento una fruta exótica de mi país, se llama licha.



Es una fruta dulce con sabor agradable, su carne (la parte blanca) tiene una semilla en el interior.

¿Que hacer con futos exóticos?

 ¿Que hacer con futos exóticos?

Alguna vez te has preguntado... ¿Cuáles son los futos exóticos y qué puedo hacer con ellos?

Pues bien... La idea de este blog no es más que mostrarte algunos frutos que son considerados exóticos en algunos paises, la mayoría de ellos provenientes de América Latina, Lejano oriente e incluso el continente Africano; y darte algunas ideas de cómo usarlas en el calor de tu hogar y sorprender a tus seres queridos en fechas o eventos especiales.

Para ello inicialmente haremos un listado general de alguno frutos exóticos para que comiences a familiarizarte con ellos y reconocerlos.

1. La Pithaya:


2. La Maracuyá:


3. El Mango:

4. El lichi:

Teniendo en cuenta los frutos anteriores, compartiremos contigo una receta genérica que podrás aplicar con cualquier fruto, pues su paso a paso es igual sin importar el que escojas. 

Frutas confitadas..!!!!!

Para ésta receta sólo necesitarás:

Ingredientes:
  • Fruta (De tu elección)
  • Agua
  • Azúcar
Preparación: 

Coloca un sartén al fuego medio y agrega las futas con agua suficiente para que las tape. Una vez comience a ebullir el agua agrega poco a poco el azucar y revuelve constantemente. La idea es crear un caramelo de textura suave y brillosa, para ello tapa el sartén y deja reposar la mezcla en fuego lento por aproximadamete 5 minutos. Retira del fuego y disfruta de tu mezcla con lo que desees.


A disfrutar de los frutos exóticos.!!!!!

Algunos sitos que puedes visitar:









miércoles, 11 de marzo de 2015

Frutas y Vegetales Exóticos

Conoce algunas frutas y vegetales exóticos que ofrecen diversos beneficios para la salud.
Ø  Komatsuna: 




Esta verdura de hoja verde oscuro se cultiva mayormente en Japón, Taiwan y Corea. Komatsuna sirve para frituras y ensaladas y contiene vitaminas A y C y calcio.





  •     Kai-Lan: 




Es un tipo de col rizada muy parecida al brócoli, por lo que se denomina comúnmente brócoli chino. Es una verdura asiática que contiene vitaminas A y C.






Ø  Frijol espárrago (Yardlong): 

Estos granos son similares a los espárragos en textura y sabor. Son una gran fuente de vitamina C, ácido fólico y magnesio. También contienen proteínas, vitamina A, hierro y potasio.

Ø  Raíz de perejil: 

Este vegetal europeo tiene un sabor más fuerte que el perejil y es utilizado para preparar guisos. Contiene potasioy a medida que el clima es más frío, su sabor se vuelve más dulce.

Ø  Apionabo: 

Es de la familia del apio y se cultiva en Francia y Europa del Este. Contiene fibra, vitaminas A, C y K, y potasio.

Ø  Colinabo: 

Su pulpa es muy dulce y tiene un sabor semejante al de la pera. El colinabo está lleno de vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales.








Ø  Salsifí: 
Salsifí también es conocido como “planta ostra” porque tiene un sabor semejante al de las ostras.

Ø  Col rizada portuguesa: 


Este vegetal repleto de minerales suele consumirse en una sopa hecha con frijoles y chorizo.





Ø  Naranja sanguínea: 


Contienen más vitamina C que cualquier cítrico; una naranja de tamaño mediano contiene 130% del requerimiento diario de vitamina C. Son los únicos cítricos que tienen antocianinas, un antioxidante de gran alcance“, dice la doctora Lindsey Toth.




Ø  Baya de Saskatoon  (Juneberries): 

La baya de Saskatoon es un fruto de color oscuro que tiene un sabor similar al de las cerezas negras o pasas de uva. Contiene altos niveles de proteína, calcio, hierro y antioxidantes.

Fuente: Dr. Oz


Les quiero compartir este enlace el cual contiene video de las frutas mas extrañas que se pueden llamar Exóticas, espero lo disfruten y pueden comentar si lo desean.



Y Finalizo con está imagen de nombres de frutas exóticas.